lunes, 2 de noviembre de 2009

Articulo: Concejales discuten plan de movilidad para Caracas


Foto: Pablo Corral

El presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad del Cabildo Metropolitano, Alejandro Vivas,se reunió este miércoles con concejales de los municipios Libertador, Baruta, El Hatillo y Sucre para discutir el proyecto de ordenanza Plan Caracas en Movimiento.

En la primera mesa de trabajo sobre el proyecto de movilidad en el Concejo Municipal de Baruta, en Las Mercedes, Vivas planteó la coordinación conjunta de los cinco municipios para consultar con los concejos municipales de Caracas y del estado Miranda propuestas y modificaciones del proyecto.

En una segunda etapa se realizará una consulta con los institutos de transporte y vialidad de los diferentes municipios y sus síndicos procuradores para aportar ideas para el plan de movilidad caraqueño.

El concejal metropolitano señaló que la tercera consulta se realizará con el Ministerio de Infraestructura (Minfra), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y con el Metro de Caracas.

En la etapa final se planteó un diálogo con los ciudadanos prestadores de servicios de transporte
, que incluye transportistas, taxistas y motorizados. Tras escucharlos se conversará con los usuarios del servicio, concejos comunales, mesas de transporte, asociaciones de vecinos, ciudadanos y estudiantes.

La concejala María Auxiliadora Dubue, presidenta de la comisión de Seguridad y Control de Gestión del Concejo Municipal de Baruta, afirmó que en el Área Metropolitana de Caracas “hay mucha desorganización”.

Dubue señaló que al proyecto de movilidad hay que darle forma legislativa. “También se debe incluir una normativa en materia de policía vial. Con ayuda del Minfra se debe redactar el plan de movilidad. No podemos sacar una ordenanza que luego sea imputada. Me comprometo a analizarla para hacer las modificaciones respectivas. Debemos sacar una ordenanza general y las especificidades deben estar reguladas por cada municipio”, informó.

La presidenta de la comisión de Seguridad afirma que deben ser escuchados los ciudadanos que están a favor y en contra del plan de movilidad para hacer un análisis y presentar una propuesta que beneficie a todos.

Por la bancada oficialista el concejal de El Hatillo, Iván Machado, apoyó que la iniciativa de la Alcaldía Metropolitana se analice con todos los sectores.

“La exposición de motivos es muy interesante y entiendo que lo que se asoma es un plan Pico y Placa“, dijo Machado.

“Con estas medidas los ciudadanos buscan adquirir otro auto. Todo debe ir en función de mejorar el transporte público superficial para que los conductores dejen sus vehículos y utilicen unidades dignas“, agregó.

Machado propone hacer uso de bicicletas en zonas planas con vías especiales para evitar accidentes de tránsito. También planteó agregar al Plan Caracas en Movimiento un reglamento de uso de las motos, camiones y bicicletas en horas pico”.

Eduardo Battistini, presidente del Concejo Municipal de El Hatillo, afirma que se debe defender el plan Pico y Placa con acuerdos mancomunados en bacheo, señalización y mejoras en la vialidad.Propuso realizar una mesa de trabajo con el Minfra para mejorar la movilidad en las autopistas.

Los delegados del municipio Libertador, Manuel Silva y José Hernández, autorizados por el concejal Francisco Avile de la comisión de Transporte, Vialidad y Servicios del ayuntamiento capitalino, vieron con preocupación que se están estableciendo planes de movilidad en ejes de Caracas que son competencia del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

Hernández dijo que en Libertador desarrollan el Buscaracas para mejorar el entorno urbanístico y el transporte público. “Allí tenemos concordancia. Debemos crear un puente de comunicación para solucionar el problema de movilidad. Reconocemos que el alcalde metropolitano tiene potestad para crear ejes de movilidad como el INTT“.

El representante dijo que en Libertador se aprobó en primera discusión un plan de regulación para mototaxistas y ordenanzas para el transporte. “Los vamos a presentar a los cinco municipios para ayudar”, dijo.

Jorge Hernández

El Universal


No hay comentarios:

Publicar un comentario