miércoles, 25 de noviembre de 2009

Articulo: Medidas extremas


El cambio climático impactará en la salud humana a través del paludismo, el cólera o las sofocaciones, pero muchos problemas sanitarios podrán evitarse o paliarse con decisiones adecuadas en la lucha contra el calentamiento del planeta.

Según estudios publicados en la revista británica The Lancet con motivo de la cumbre sobre el clima de Copenhague (del 7 al 18 de diciembre), ponen de relieve los beneficios para el clima y la salud de las acciones que se adopten para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

La directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan aseguró que “quienes toman las decisiones políticas han sido lentos a la hora de reconocer que lo que está verdaderamente en juego con el cambio climático es el peligro de los impactos que éste puede tener sobre la salud humana y la calidad de vida”.

Chan dijo que la malnutrición y sus efectos devastadores sobre la salud de los niños aumentarán. Las oleadas de calor conllevarán más muertes, sobre todo entre las personas más ancianas.

Entre las iniciativas que propone The Lancet para que el cambio climático potencie su impacto, pero de forma positiva, sobre la salud humana se encuentra, por ejemplo, la concepción de ciudades para peatones y usuarios de bicicletas.

Un modelo basado en dos ciudades como Londres y Nueva Delhi muestra que si se da mayor cabida a los peatones y a las bicicletas, ello reduciría sensiblemente el número de enfermedades cardiacas y de accidentes cerebrales vasculares.

Una reducción del 30% de la producción y el consumo de carne entre los principales productores, asociada a una mejora de las tecnologías, permitiría reducir sensiblemente las emisiones de CO2 y disminuir así el número de enfermedades cardiacas.

Por otra parte, una reducción de la electricidad producida a partir de energías fósiles (gas, carbón y petróleo) sería benéfica tanto para el clima como para la salud humana, ya que reduciría la contaminación del aire.



http://www.talcualdigital.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario